Los ingresos del Estado peruano por la producción de hidrocarburos (gas y petróleo) durante el periodo de enero a abril de 2025 alcanzaron los 388.3 millones de dólares, una cifra ligeramente superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior, según informó la empresa estatal Perúpetro.
De este monto, 195.31 millones de dólares correspondieron a la producción de gas natural, 117.74 millones de dólares provinieron de los líquidos de gas natural, y 75.28 millones de dólares se generaron por la producción de petróleo en el país, detalló la entidad.
La regalía es el pago que las empresas deben hacer al Estado por el derecho de explotar los recursos de hidrocarburos (petróleo y gas) en Perú, un mecanismo establecido por ley. Este monto se calcula en función de la valorización de la producción y el porcentaje de regalía estipulado en cada contrato.
En 2024, los ingresos por la producción de hidrocarburos alcanzaron los 1,197 millones de dólares, y desde 1993 hasta la fecha, el total acumulado de estos ingresos asciende a 24,534 millones de dólares, señaló Perúpetro en su informe.
Estos datos reflejan la importancia de la producción de hidrocarburos en la economía del país y el aporte constante de esta industria a las arcas del Estado, que se ve reflejado en los recursos que genera para el financiamiento de diversos proyectos.