Vie. May 9th, 2025

El cobre repunta impulsado por un dólar débil, mientras persisten tensiones comerciales

Los precios del cobre subieron el martes, impulsados principalmente por la debilidad del dólar, que suele abaratar los metales cotizados en esta divisa para los inversores que operan en otras monedas. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas por la creciente preocupación en los mercados ante una posible desaceleración del crecimiento y la demanda mundial, en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

A las 10:53 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) registraba un alza del 0,7%, situándose en 9,436 dólares por tonelada. Según Tom Price, analista de Panmure Liberum, las perspectivas son cautelosas: “Somos neutrales ahora y bajistas en la segunda mitad del año por la estacionalidad y los cambios políticos. Este año se verá afectado en última instancia por los aranceles cuando estos empiecen a impactar plenamente en los flujos comerciales”.

El centro de atención ahora está en la posibilidad de que se alivien las tensiones comerciales. La semana pasada, China señaló que está evaluando una oferta para iniciar conversaciones sobre los aranceles del 145% impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump. El Ministerio de Comercio chino afirmó que mantiene abierta la puerta al diálogo, lo que abre la posibilidad de una desescalada en la guerra comercial que ha venido afectando la confianza global.

China, como uno de los principales consumidores mundiales de metales industriales, especialmente cobre, influye directamente en el comportamiento del mercado. El cobre es ampliamente utilizado en los sectores de energía y construcción, por lo que cualquier señal de mejora en las relaciones comerciales podría generar un repunte en la demanda. Desde el punto de vista técnico, los analistas identifican un soporte sólido entre los 9,310 y 9,315 dólares, mientras que la resistencia inmediata se ubica en torno a los 9,475 dólares.

En cuanto al comportamiento de otros metales básicos, el panorama fue mixto. El aluminio cayó un 0,5%, hasta 2,419 dólares por tonelada, mientras que el zinc avanzó un 0,7%, situándose en 2,626 dólares. El plomo subió un 0,3%, a 1,939 dólares; el estaño tuvo un repunte destacado del 3,5%, alcanzando los 31,775 dólares; y el níquel ganó un 0,8%, cotizando en 15,610 dólares por tonelada. Estos movimientos reflejan la influencia de factores macroeconómicos globales y las expectativas de los mercados frente a las políticas comerciales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720