La minera canadiense Palamina Corp ha reportado el descubrimiento de una nueva y amplia zona de cizalladura mineralizada en su proyecto de oro Usicayos, ubicado en Puno. Este hallazgo, resultado de los trabajos exploratorios realizados en febrero de 2025 en la zona Sol de Oro Norte, representa un avance significativo en el proyecto. La zona de cizalladura mineralizada se encuentra entre las áreas Sol de Oro Norte y Sol de Oro Este, lo que ha duplicado el área objetivo para el programa de perforación de definición de recursos en la zona norte.
El presidente de Palamina, Andrew Thomson, señaló que las dos primeras perforaciones realizadas en la zona Sol de Oro Norte durante 2024 identificaron dos amplias zonas de mineralización de oro, las cuales siguen abiertas en direcciones sur, este y en profundidad. Además, Thomson destacó que los equipos de la minera han logrado expandir esta zona hacia el sureste, ampliando considerablemente el potencial del proyecto.
Para el año 2025, la compañía tiene previsto completar un programa de perforación con el fin de definir un recurso de oro en la zona de Sol de Oro Norte, además de probar la conexión de estas zonas con el área Sur. También se planea realizar una primera ronda de perforación en la zona de Cayos, que comenzará una vez finalice la temporada de lluvias y se haya completado el acceso por carretera a la zona.
El proyecto de oro Usicayos, anteriormente conocido como Coasa, se encuentra en uno de los cinturones de oro orogénicos menos explorados formalmente del mundo. A pesar de esto, la carretera intercontinental, construida en 2008, ha facilitado el acceso a la zona, lo que ha generado un mayor interés por el oro en la región de Madre de Dios. Este acceso ha sido clave para el desarrollo del proyecto.
Además de su enfoque en el oro, Palamina tiene una estrategia diversificada, centrada en la adquisición y mantenimiento de activos de cobre y plata en el sureste y noreste de Perú. La compañía también posee una participación del 15.4% en Winshear Gold Corp y una regalía del 2% sobre el retorno neto de fundición en todos sus proyectos en el país.