La minería, uno de los sectores más dinámicos y críticos para la economía global, ha sido testigo de un movimiento estratégico significativo: la adquisición de OreCorp por Silvercorp Metals. Esta fusión no solo cambia el juego en términos de producción y gestión de recursos, sino que también plantea preguntas clave sobre las tendencias futuras y los desafíos en la industria.
Contexto de la Adquisición
Silvercorp Metals, una empresa con presencia en el mercado de valores de Toronto y Nueva York (TSX, NYSE: SVM), ha firmado un Bid Implementation Deed para adquirir todas las acciones que aún no posee de OreCorp (ASX: ORR), un desarrollador africano de oro. Este acuerdo implica una consideración de 0.0967 acciones ordinarias de Silvercorp y A$0.19 en efectivo por acción de OreCorp, equivalente actualmente a A$0.589 por acción de OreCorp.
El presidente y CEO de Silvercorp, Rui Feng, resaltó que la oferta se ajustó tras reconocer que el esquema propuesto anteriormente, debido a interferencias externas, corría el riesgo de no completarse. La oferta está sujeta a un número muy limitado de condiciones, habiendo obtenido ya la aprobación necesaria de la Comisión de Competencia Justa de Tanzania aproximadamente dos meses después de la solicitud.
Potencial y Oportunidades
Este acuerdo busca crear un productor de metales preciosos diversificado a nivel global y debería proporcionar una mayor liquidez en el comercio, potencial de revalorización y la oportunidad de participar en las ventajas adicionales del proyecto Nyanzaga en Tanzania y el portafolio minero existente de Silvercorp para los accionistas de ambas compañías.
El proyecto Nyanzaga, ubicado a unos 40 kilómetros al noreste de la mina Bulyanhulu, una de las dos minas de oro de Barrick Gold en los Campos de Oro del Lago Victoria, podría entregar 242,000 onzas de oro por año durante los primeros 10 años de operación, según un estudio de factibilidad definitivo anunciado en agosto de 2022. La producción podría alcanzar un pico de 295,000 onzas por año, con una vida útil de la mina de al menos 10.7 años.
Desafíos Regulatorios y Jurisdiccionales
El desarrollo del Proyecto Nyanzaga también está sujeto a riesgos regulatorios y jurisdiccionales en Tanzania. Por ejemplo, el Gobierno de Tanzania (a través del Registrador del Tesoro) actualmente posee un 16% de interés libre de dilución en el capital social de Sotta Mining Corporation Limited (SMCL). Además, el Gobierno tiene derecho a adquirir, en total, hasta el 50% del capital social de SMCL, determinado por el valor total de los gastos fiscales disfrutados por SMCL.
Sin embargo, la legislación relevante también establece que el Gobierno de Tanzania acuerda y se compromete a que cualquier aumento en la propiedad o derechos de participación económica por parte del Gobierno, además del 16% de interés libre de dilución, será por acuerdo entre las partes, y que el Gobierno no buscará unilateralmente aumentar dichos derechos de propiedad o participación económica.
Impacto en el Mercado y Conclusiones
La adquisición de OreCorp por Silvercorp no solo representa una expansión estratégica para ambas compañías, sino que también señala un cambio en la dinámica del mercado minero global. Con este movimiento, Silvercorp busca fortalecer su posición en el mercado, diversificar su cartera y aprovechar las oportunidades de crecimiento en regiones clave.
Esta fusión es un claro indicativo de cómo las grandes empresas mineras están buscando activamente diversificar sus operaciones y explorar nuevas oportunidades en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. El éxito de esta adquisición y su ejecución serán cruciales no solo para las partes involucradas, sino también para el sector minero en su conjunto, ya que podría sentar un precedente para futuras fusiones y adquisiciones en la industria.