Pulso Corporación Médica, en su afán de seguir aportando y concientizando en cuanto significa fortalecer un modelo inspirado en salud preventiva, el cual tiene por objeto co-crear con los empleadores y trabajadores programas simples y eficientes de prevención a través de llevar estilos de vida más saludables, se encuentra ad porta de presentar lo que sería su sexta sede, en Santiago de Surco, fortaleciendo así la red nacional con presencia en las ciudades de Arequipa, Talara y Lima y pronta nueva sede en Moquegua.
Pulso, gestada como un exitoso caso de emprendimiento e innovación en el año 2011, debido al particular enfoque en función de data obtenida del peruano sano trabajador, logra desarrollar un modelo evolutivo que migra de la salud ocupacional a salud preventiva, siendo el primer paso necesario en la detección del “Síndrome Metabólico” el cual contempla la presencia de factores de riesgo silenciosos (obesidad, azúcar en sangre, triglicéridos y colesterol) que luego de incubarse, en silencio, sin síntomas aparentes, desencadenan en alguna enfermedades crónica no transmisibles (diabetes, coronarias, hipertensión o algunos tipos de cáncer).
Así lo informó la gerente general de Pulso, Vanessa Vasquez, quien afirma: “Ante el pronunciado incremento de factores de riesgo (obesidad, colesterol, azúcar en sangre, triglicéridos) que se ha detectado en el peruano sano (trabajador) que conducen al desarrollo de enfermedades crónicas no-transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad, incluso cáncer; PULSO presenta un modelo con validación internacional enfocado en potenciar los resultados de los Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) a Salud Preventiva; la base del diagnóstico del Síndrome Metabólico está básicamente cubierto al hacerse el Examen Médico Ocupacional. De esta forma PULSO, destacado caso de emprendimiento por Endeavor y universidades norteamericanas, apuesta por co-crear con los empleadores y trabajadores, programas de prevención, a través de estilos de vida saludable, en respuesta ante la carencia de medidas en salud preventiva”.