Vie. Mar 31st, 2023

Pese que a la producción minera se estancó el 2018, el último reporte del BBVA Reserarch proyectó que la producción de cobre aumentará este año entre 7% y 8% este año ; mientras que la producción metálica crecería cerca de 4% y 4.5%.

Francisco Grippa, economista jefe del BBVA Research, explicó que como resultado del «auge de la inversión minera» la producción de cobre continuará incrementándose, llegándose a producir más de 3 millones de toneladas métricas de cobre hacia el 2023.

«Lo que tenemos previsto en exportaciones mineras llegarán a los US$ 29,000 millones, similar el 2018. Actualmente la producción de cobre es de 2.4 millones de toneladas métricas, pero cuando entre en etapa de producción Mina Justa y Toromocho -hacia el 2020- y Quellaveco hacia el 2023, el país estará producción más de 3 millones de toneladas métricas de cobre, acercándonos a Chile y consolidándose la posición número 2 que tiene el Perú en producción cuprífera», proyectó. 

El economista dijo que el aumento de la producción minera tendrá un impacto directo sobre otros sectores como en la manufactura (44%); servicios y transporte (16%); hidrocarburos (13%); electricidad, gas y agua (8%); entre otros sectores. (Ver cuadro)

BBVA Research

(Foto: BBVA Research)

Proyectos en cartera: 61% son de cobre

El economista dijo que de los proyectos en cartera (en fase de estudios), cuya inversión llega a los US$ 10.5 mil millones , la mayoría corresponde a proyectos de cobre (61%)  ubicados en las zonas centro y sur del Perú. Entre ellos se ubica proyectos como Trapiche, Pukaqaqa, Zafranal, Coroccohuayco y Magistral.

«Más de 60% de los proyectos en cartera son de cobre; mientras que 21% son de hierro como Pampas de Pongo, y unas cuentas de oro (3), las que están ubicadas en las zonas centro y sur del país», refirió el especialista. 

Grippa estimó que la lista de proyectos en cartera empiece su producción hacia el 2023 . (Ver cuadro)

BBVA Research

(Foto: BBVA Research)


Por admin


Déjanos tu opinión!