La minería da un paso hacia el futuro con Nexa (otrora Milpo). Hace un año, el productor de zinc lanzó en el Perú su programa Mining Lab Challenge, plataforma de innovación abierta que busca solucionar problemas claves para la minería con el concurso de las startups.
Producto de esta convocatoria, tres emprendimientos peruanos fueron seleccionados para poner en práctica soluciones disruptivas en las minas y refinerías de Nexa en el Perú y Brasil.
Se trata de innovaciones en los campos de robótica, inteligencia artifi cial (IA) y molienda de minerales.
Pero este año, la apuesta de Nexa va más allá.
“Este año vamos a buscar, por primera vez, innovaciones que tengan un impacto social y económico en las localidades donde operamos”, explica Ricardo Porto, CEO de la compañía minera.
El reto es claro: mostrar a las comunidades de su área de infl uencia los benefi cios tangibles de la minería en un entorno de creciente desconfi anza hacia esta.
“Las Bambas es un ejemplo máximo de un reto general de la industria”, anota Porto.
Para Nexa es un tema clave, pues se prepara para desarrollar una seguidilla de cinco proyectos mineros por más de US$1.800 millones a partir del 2020 o 2021.
MINING HUB EN EL PERÚ
Desde su lanzamiento en Brasil hace tres años, Mining Lab (www.mininglab.com. br/es/) ha atraído el interés de 406 startups y ha seleccionado a 38 de ellas.
Para acelerarlas, Nexa cuenta con un presupuesto anual de US$2,5 millones.
Sin embargo, no descuida sus proyectos de investigación y desarrollo (I+D), en los que invierte de US$8 millones a US$9 millones al año.
“Nexa sigue desarrollando innovaciones con I+D, pero estas se enfocan en mejoras operacionales. Cuando pensamos en mejoras disruptivas, ofrecemos la oportunidad al mercado”, explica Porto.
En esa línea, la minera actúa como un venture client, es decir, como un cliente inicial del producto, que invierte en este, pero que no participa en el capital de la startup.
La aspiración de Nexa es desarrollar un ‘mining hub’ de compañías mineras y startups en el Perú, siguiendo el ejemplo de Brasil, donde 18 grandes productores se han unido para encarar el desafío.
“Creemos que el éxito de este programa va a generar resultados importantes para nosotros”, apunta Porto.