Mar. Mar 21st, 2023

El gobernador de Moquegua, Zenón Gregorio Cuevas, señaló que la región «agotará todos los espacios» para establecer un impuesto adicional de 10% sobre las utilidades netas de las empresas extractivas.

«Nosotros queremos agotar todos los espacios posibles, como los diálogos, propuestas, contrapropuestas y negociaciones; para encontrar mejores condiciones para poder entendernos. [Por ejemplo], mediante una nueva política, [apuntamos a] que se muestre realmente su voluntad de compartir la riqueza«, precisó a El Comercio.

Cuevas indicó que han retomado las conversaciones con las compañías que realizan esta actividad, las cuales son principalmente mineras. El gobernador moqueguano indicó que la propuesta busca activar la inversión en proyectos de desarrollo que no se vienen dando en la región. 

«En los últimos 10 años, las empresas extractivas han obtenido grandes utilidades. Pero no vemos mejorar objetivamente la calidad de vida en nuestros pobladores. Por ello, el gobierno de Moquegua propone un impuesto de 10% a las utilidades netas», detalló a este Diario.

Según refirió Zenón Gregorio, la propuesta ya fue presentada a las mineras en un primer acercamiento. Tras ello, las empresas señalaron que «analizarán las posibilidades» de dicho proyecto.

El representante moqueguano señaló que de no recibir una respuesta positiva a la propuesta planteada, darán cuenta «a la sociedad civil y a las organizaciones», quienes finalmente serán los que se manifestarán.

EN MANOS DEL CONGRESO

De acuerdo a Giorgio Balza, gerente del área tributaria en PwC Perú, los impuestos no pueden ser creados por ordenanzas regionales, sino mediante leyes o decretos legislativos, según establece la Constitución Política del Perú.

En este sentido, el órgano que tiene facultad para legislar en materia tributaria es el Poder Legislativo y, alternativamente, por delegación de facultades, el Ejecutivo.

El gerente del área tributaria en PwC Perú añadió que, en este ámbito, existe también la posibilidad de que, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa previsto en la Constitución, el Presidente de la República y los congresistas, así como los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales y locales, los colegios profesionales y los ciudadanos, puedan proponer proyectos de ley.

ACUERDO PENDIENTE

De otro lado, Zenón Gregorio Cuevas recordó que la empresa Anglo American anunció 10.000 puestos de trabajo para los moqueguanos. Según menciona, uno de los acuerdos que se firmó precisaba que el 80% de la mano de obra no calificada debía ser moqueguana; sin embargo, el acuerdo no se viene cumpliendo por lo que en la región se percibe una «insatisfacción» con la minera.

«No se está tomando personal [moqueguano] en el porcentaje establecido. Hasta el momento, se está tomando el servicio de 6.900 trabajadores, de los cuales solo poco más de 2.000 son moqueguanos. Por eso hay cierta desazón, debido a que no se les da oportunidad laboral», comentó el gobernador de la región.

Luego de que se comunicara esta «insatisfacción», según el gobernador, la minera indicó que mejorarán las estrategias para captar más mano de la región.

El Comercio

Por admin


Déjanos tu opinión!