Dom. Mar 26th, 2023

En abril del presente año, la economía peruana creció apenas un 0,02%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Dicho resultado se posiciona como el crecimiento más débil de los últimos dos años, pues en abril del 2017 creció 0,32%.

Según el reporte del ente estadístico, en el dato de abril de este año influyeron el desempeño negativo de sectores clave en la economíatales como la minería e hidrocarburos, que anotó un -2,87%. El resultado responde a la menor actividad del subsector minero metálico (-1,74%), por menores volúmenes obtenidos de zincorohierro plata.

El INEI sostiene que estos menores resultados se deben a un menor tonelaje y el agotamiento de las reservas mineras en las minas auríferas.

En tanto, el sector Pesca también tuvo un resultado negativo: -63,02%. Esto, debido a la menor captura de anchoveta que pasó de 1 millón 92 mil 608 toneladas en abril 2018 a 110 mil 965 toneladas en abril 2019.

Corregirá estimado anual

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, dijo a La República que en el resultado del mes también influyeron factores estacionales como la coincidencia de la Semana Santa en este mes.

Reconoció que el primer semestre del año tendrá un desempeño menor al proyectado y, aunque se espera un mejor avance del PBI de junio a diciembre, el despacho de jirón Junín haría un ajuste a la baja del estimado de crecimiento en el 2019, cuya cifra oficial aún es de 4%. Oliva acotó que la incertidumbre mundial por la guerra comercial entre EEUU y China habría frenado expectativas de inversión en los primeros seis meses del 2019.

No obstante esta situación, el ministro aseveró que más allá de los datos mensuales, el Perú cuenta con fundamentos sólidos, además de encontrarse trabajando en una serie de políticas «que nos van a dar el sustento de crecer más del 4%, ojalá 5% en los próximos años».

En ese sentido, Oliva adelantó que las cifras de la economía para mayo estarán mejor que las de abril, y las de junio estarán por encima de las de mayo. Vale precisar que el Banco Central de Reserva, en audioconferencia, también adelantó una revisión a la baja del PBI para este 2019. 

Manufactura se hunde en un -13,20%

– El sector que tiene mayor contribución en el PBI anual es la manufactura; y en el mes de abril, este sector obtuvo un -13,20%.

– Su descenso está ligado al decrecimiento de la pesca. Hubo una menor elaboración de conservas de pescado (-79,80%), debido a la menor captura de anchoveta y otras especies para la elaboración de harina y aceite de pescado. También una menor producción de la industria de congelados.

A

Por admin


Déjanos tu opinión!