Mié. Mar 22nd, 2023

Trabajo conjunto con institución educativa en Ate, permitió tomar conciencia sobre la importancia de nuestros mares. Además, recaudará fondos para mejoras en la infraestructura del colegio.

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas-ONU, resolvió a través de una resolución, que a partir de 2009 el 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. El objetivo de esta fecha es recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.

En ese marco, y en respeto a su política de responsabilidad social y desarrollo sostenible, Fundición Ferrosa, empresa peruana con más de 50 años de presencia en el mercado, inició una nueva campaña de reciclaje, en conjunto con la Institución Educativa No 500-El Bosque (Ate Vitarte).

“El objetivo de esta campaña es concientizar a la comunidad estudiantil acerca de las consecuencias de arrojar basura y desperdicios a las calles y a nuestros ríos, los cuales finalmente desembocan en los océanos”, señaló la empresa.

La I.E. N° 500- El Bosque cuenta con aproximadamente 400alumnos de primaria en dos turnos. El agente diferenciador de esta campaña es el trabajo de la mano con el Municipio Escolar, que es conformado por los alumnos de 5to grado; quienes, junto a sus padres son los encargados de la logística y concientización, detalló la empresa.

La campaña ha planificado, en una siguiente etapa, limpiar las calles de la comunidad El Bosque y con lo recaudado embellecer la fachada e interiores del colegio.

Datos y cifras

  • Los microplásticos son partículas plásticas menores a cinco milímetros. Derivan de la degradación de materiales plásticos como el tecnopor o las famosas bolsas biodegradables.
  • Los microorganismos del mar (zooplancton) ingieren estos polímeros plásticos, pues no saben diferenciar entre partículas de nutrientes y partículas sintéticas. Todo este material queda atrapado en su tracto digestivo y hace que se sientan saciados, pero no los alimenta. Finalmente, mueren por inanición.
  • Un mayor problema se da cuando los peces consumen el zooplancton contaminado y de esta manera el plástico va subiendo por la cadena alimenticia. Y nosotros, consumimos esos peces.

Por admin


Déjanos tu opinión!