El estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto de US$1,400 millones Tía María expirará en agosto de este año. Si el Gobierno peruano no otorga la licencia de construcción del proyecto de Southern Copper antes de esa fecha, según Óscar González Rocha, director ejecutivo del brazo minero del Grupo México, entonces la empresa deberá rehacer el EIA.
“Pero entendemos que el Gobierno tiene pensado otorgar la licencia de construcción antes de la mitad de agosto”, dijo el ejecutivo en una entrevista concedida al suplemento Día 1 del diario El Comercio.
González Rocha esclareció que de no obtener el permiso, el proyecto Tía María partiría otra vez desde cero “porque habría que volver a realizar talleres y absolver las dudas de la población para logra nuevamente la aprobación del EIA. Y esperar que el Gobierno nos conceda la licencia de construcción”. Y añadió: “Y, pues, si no lo hace ahora, no creemos que lo vaya a hacer después”.
A juicio del máximo representante de la minera en Perú, lo que hace falta para que el emprendimiento de cobre salga a flote es “decisión” política.
Tía María tiene previsto la generación de 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción tanto directos como indirectos y cerca de 4,800 puestos durante la producción por 20 años que es la vida útil de la mina.
Se trata de un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, ambos están ubicados en desierto La Joya. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.
El proyecto Tía María, de US$1,400 millones, genera tensiones en la zona desde 2009, cuando Southern Copper presentó por primera vez el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto, planteando usar agua de río para la extracción de cobre: una evaluación de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) lo rechazó. En 2011 las protestas contra el proyecto causaron tres muertos y casi 50 heridos. La minera entregó un segundo EIA en 2013 con una modificación: desalinizar agua de mar para no abastecerse del río Tambo, y esta vez fue aprobado. Sin embargo, los agricultores temen que el polvo de la operación minera dañe sus cultivos.
El proyecto de cobre Tía María, de aprobarse su licencia de construcción, contará con una planta desalinizadora de agua de mar que se instalará al norte del poblado de Mejía, en el sector de playa de la provincia de Islay, en Arequipa. Esta sería una planta desalinizadora por osmosis Inversa y tomará el agua directamente del mar.
El agua de mar, siempre y cuando se apruebe la construcción del proyecto de US$1,400 millones de Southern Copper, se extraerá mediante una tubería que ingresa 450 metros mar adentro y a 15 metros bajo la superficie de las aguas. La capacidad de tratamiento de la planta para producir agua desalinizada será de alrededor de 20,000 m3 /día, según información proporcionada a esta revista por la minera Southern.
PernsaGrupo