Vie. Mar 31st, 2023

La cuprífera estatal chilena Codelco , la primera productora mundial de cobre , mantendrá su nivel de producción -en torno a 1.7 millones de toneladas métricas al año-, al menos por una década más, informó la compañía.

La estatal busca reafirmar su posición de liderazgo mundial en momentos en que se apresta a poner en marcha su más emblemático proyecto de renovación estructural, llamado «Chuquicamata Subterránea», una gigantesca obra para convertir esta enorme mina a rajo abierto en subterránea.

La puesta en marcha de este proyecto -prevista para este año- forma parte de los cinco proyectos estructurales que ejecuta Codelco para mantener una producción anual en torno a 1.7 millones de toneladas.

«El plan minero de Codelco se sustenta en las operaciones actuales y en los proyectos de explotación que progresiva y sistemáticamente irán reemplazando a las operaciones existentes. Así, la promesa corporativa asociada a los proyectos estructurales es mantener la producción en los niveles actuales», dijo la compañía en un comunicado de prensa.

En el caso de Chuquicamata, la extracción de la mina a rajo abierto se extenderá hasta el 2020, mientras que la parte subterránea comenzará a producir este año.

Con ello, «la planificación minera contempla mantener al 100% la capacidad productiva», según Codelco, ante reportes de prensa que afirman que la producción del yacimiento -de actualmente casi 450,000 toneladas anuales- bajaría un 40% en los próximos dos años, impactando sobre la producción total de la compañía.

Después de un siglo de explotación, se hacía cada vez más costoso extraer el mineral de esta inmensa mina de cobre a cielo abierto ubicada en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile.

Como una especie de espiral gigante cincelada en la montaña, cada vez debía excavarse más profundo para alcanzar el mineral, haciendo necesario seguir extendiendo los sinuosos caminos de entrada y salida del material.

El yacimiento, que comenzó a ser explotado en 1915, tiene aún reservas por 1,700 millones de toneladas de cobre, más del 60% de lo explotado hasta ahora, por lo que su nueva fase de operación subterránea le asegura una vida útil de otras cuatro décadas.

Agencia AFP

Por admin


Déjanos tu opinión!