Sociedad Minera El Brocal presentó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Colquijirca (Pasco). Uno de los cambios que plantea la empresa subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura es la ampliación del tajo Norte.
“La ampliación del Tajo Norte permitirá que la U.M. Colquijirca opere hasta el 2024 a un ritmo de producción máximo de 12.3 ktpd. Solo se ampliará la huella aprobada del tajo en el lado sur, en un área de 45 hectáreas”, explica la empresa en un documento oficial.
El Brocal también se ha planteado la iniciativa de disponer de un nuevo tajo. “La operación del tajo Smelter permitirá que la vida útil de la mina llegue hasta el año 2032, a un ritmo de producción máximo de 16.4 ktpd, siendo el cobre el principal mineral a extraer”. El tajo Smelter se ubica al sur del tajo Norte y ocupará un área máxima de 95.04 ha. Tendrá una profundidad de 330 m.
Estos cambios no son los únicos que la empresa necesita para extender la vida útil de la operación. La compañía contempla además ampliar el depósito de relaves Huachuacaja, construir una nueva rampa (actualmente solo cuenta con la rampa Esperanza), mejorar el sistema de ventilación y otros.
Tajo Norte es una operación a tajo abierto que explota minerales de zinc-plomo-plata en el distrito de Colquijirca, provincia de Pasco, región Pasco. La mina forma parte de la Unidad de Producción Colquijirca, de Sociedad Minera El Brocal (61.43% BVN), empresa subsidiaria de Buenaventura.
La planta de procesos de El Brocal, ubicada en Huaraucaca, tiene una capacidad de 20,000 TMD, la cual es compartida por las minas Marcapunta y Tajo Norte.
Primer trimestre
Las ventas de Sociedad Minera El Brocal, en el primer trimestre, se contrajeron 12%, manifiesta la empresa. Las ventas ascendieron a US$73 millones en el período de análisis frente a los US$83.4 millones de enero-marzo de 2018.
En tanto, los costos de operación en Sociedad Minera El Brocal se incrementaron en US$10.9 millones en el periodo de tres meses terminados el 31 de marzo de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.
Explica la empresa en una discusión de gerencia enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores que los costos de ventas, sin considerar depreciación ni amortización, escalaron US$6.3 millones, de un piso de US$46.5 millones en el primer trimestre de 2018 a US$52.8 millones en el mismo periodo de 2019.
La variación es consecuencia del efecto de mayor costo de mantenimiento y reparación incurridos en “la reparación de un tramo de la faja Overland la cual traslada el mineral chancado desde cancha mina hacia la planta”, justifica la empresa, subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura.
Otro de los motivos de este salto en los costos lo encontramos en el “mayor costo por consumo de reactivos y energía en planta concentradora debido al mayor volumen de mineral beneficiado”, explica la organización, entre otras razones.
Los rendimientos de El Brocal no han sido los mejores en el arranque del año. “Este rubro ha tenido un resultado negativo de US$2.3 millones en los tres primeros meses del 2019 mientras que en el mismo periodo del año anterior tuvo un efecto negativo de US$ 500,000”, refiere la empresa.
Prensa Grupo