Lun. May 29th, 2023

El costo social y económico causado por la pandemia ha sido enorme en América Latina, afirmó el CEO del holding financiero Credicorp.

Walter Bayly refirió que en el 2020 la economía de la región registró la peor contracción de su historia y que un gran número de personas perdieron sus empleos.

“Recién en el 2023 se volverá a los niveles de PBI prepandemia”, estimó Bayly en el 2021 IIF Latin America Summit, organizado por el Institute of International Finance (IIF).

En Perú la situación sigue siendo complicada y se mantiene la incertidumbre en el corto plazo, dijo.

Precios muy altos

“El turismo y la hostelería, actividades económicas fundamentales, están aún inactivas y estamos teniendo aumento de los contagios”, señaló.

En el 2020 la economía decreció 11.1%. Credicorp proyecta que este año el PBI se expandirá entre 8% y 10%.

Los dos factores más importantes para sostener la recuperación de la economía son los precios de las materias primas y el proceso de vacunación, consideró Bayly.

Refirió que, en particular, los precios del cobre están muy altos (ayer cerró en US$ 4 la libra), y que los datos muestran que tales cotizaciones son sostenibles por fundamentos.

Los precios del cobre podrían mantenerse altos durante un par de años, estimó.

Si eso sucede se impulsarían las inversiones, que son la principal fuerza para el crecimiento económico, resaltó.

Vacunación

El avance en la vacunación contra el covid-19 es el otro factor relevante para el repunte de la economía. “Eso va a desatar mejoras en la actividad de hostelería, que genera mucho empleo en Perú”, sostuvo Bayly.

Respecto del dólar, el ejecutivo señaló que su precio actual estaría por encima de su valor fundamental. La divisa está flotando, pero con intervenciones del Banco Central de Reserva (BCR), dijo.

La situación política también está afectando el tipo de cambio, refirió Bayly. “Cambiamos de presidente muy rápidamente, ahora vamos a tener otra elección, eso genera un segundo nivel de incertidumbre y afecta enormemente la situación”, añadió.

En la medida en que suban las tasas de interés en EE.UU. el dólar se revaluará frente a todas las otras divisas, consideró Credicorp.

La economía estadounidense se está acelerando y alista nuevos paquetes de estímulo, explicó.

Un aumento de las tasas de interés más allá de lo necesario podría descarrilar el crecimiento de las economías y afectar el precio de las materias primas, advirtió el CEO.

Transición

“Estamos empezando a salir de este ambiente de tasas de interés (bajas), casi artificial, que habíamos experimentado estos meses a un entorno más normal”, manifestó.

Credicorp espera que la transición hacia tasas más altas sea sencilla, pues se dispone de los conocimientos y herramientas necesarios.

Pero las condiciones de mercado podrían ser más difíciles para los países de la región, reconoció.

Marco Alva – Gestión


Déjanos tu opinión!