El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que en marzo del 2021 el sector Minería e Hidrocarburos creció 15.37%, en comparación con igual mes del 2020, según se indica en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Cabe precisar que, en marzo de 2020, periodo de referencia para calcular la variación del sector productivo en marzo del 2021, se declaró el estado de emergencia sanitaria en el país, producto de la pandemia del covid-2019, en el cual se dispuso a partir del 16 de marzo, la suspensión de la mayoría de las actividades, excepto las actividades esenciales.
El resultado mensual estuvo influenciado por el comportamiento positivo del subsector minero metálico (20,44%), debido a la mayor producción de estaño (110,3%), hierro (76,5%), plata (36,1%), zinc (26%), molibdeno (21,5%), cobre (19,6%) y oro (3,5%).
Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 10,08%, debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-31,1%) y líquidos de gas natural (-7,2%); mientras que, gas natural aumentó en 18,2%.
Electricidad
Según cifras preliminares, el subsector Electricidad se incrementó 41,89% en el mes de abril de 2021, influenciado por la reapertura de las actividades económicas en el país, lo que se evidenció en el aumento de la producción de origen térmico (674,71%), la energía hidráulica (15,68%) y la energía renovable (8,97%).
Las empresas que incrementaron su producción fueron: Enel Piura, Kallpa, Engie, Fenix, Egemsa, Enel Perú, Huallaga, San Gabán, Egesur y Statkraft; mientras que, disminuyeron las empresas Chinango y Orazul.