La producción nacional de oro y cobre sufrió caídas de 27.3% y 7.6% respectivamente en comparación con el resultado de similar mes del 2020, en un contexto donde Perú aún lucha contra la pandemia del COVID-19.
Tanto la producción del metal rojo como la aurífera venían registrando una tendencia de recuperación desde octubre del año pasado.
Según el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción cuprífera nacional reportó 176,402 toneladas métricas finas (TMF), una variación negativa frente a las 190,927 TMF de enero del año pasado, en época prepandemia.
El resultado se debió, principalmente, al menor volumen obtenido por Antamina (-9.4%), Cerro Verde (-16.8%) y Southern Perú Copper (-3.5%). Las tres empresas en mención representan más del 50% del total de metal rojo producido a nivel nacional.
A nivel regional, Áncash ocupó el primer lugar en la producción cuprífera con una participación del 21.7%. En segunda ubicación, se encontró Arequipa al representar el 19.5%, mientras que Cusco se consolidó en tercer lugar al contener el 12.1% del total.
En el caso de la producción aurífera, se registró una producción total de 7′470,017 TMF, una disminución frente a los 10′280,085 de similar mes del 2020.
El resultado se produjo a consecuencia principalmente de la menor producción registrada por Yanacocha (-44.4%), Minera Poderosa (-24.0%) y Retamas (-18.3%).
A nivel de empresas, Yanacocha se ubicó en primer lugar con una participación del 10.5%. Mientras que, Poderosa y La Arena se ubicaron en segunda y tercera posición al representar el 7.8% y 6.7%, respectivamente.
Por regiones, La Libertad se mantuvo en primer lugar con una participación del 33.1% de la producción total de cobre, seguido por Cajamarca y Arequipa en segunda y tercera ubicación con participaciones de 22.2% y 17.6%, respectivamente.