Lun. May 29th, 2023

El partido ganador de la primera ronda de las elecciones presidenciales del Perú quiere renegociar los contratos con las empresas mineras en lugar de confiscar activos, dijo una funcionaria del partido Perú Libre.

Si bien la plataforma política oficial de Perú Libre menciona tomar el control de los recursos naturales, su candidato Pedro Castillo no busca nacionalizar la industria minera y da la bienvenida a la inversión privada, dijo por teléfono la representante legal del partido, Ana María Córdova.

Castillo, quien anunciará algunos “ajustes” a su plataforma, quiere una mayor participación en las ganancias de las empresas para beneficiar a los peruanos, dijo Córdova.

Sin duda, Castillo, un maestro de escuela rural poco conocido antes de las elecciones, quiere asegurarse de que ciertos recursos sirvan mejor a la población local, mencionó Córdova, citando algunos de los precios más altos del gas en América del Sur a pesar de que Perú es un productor importante.

“No para expropiarlos, no para nacionalizar ni nada, sino para que las condiciones de alguna manera también favorezcan a las poblaciones donde están involucradas estas industrias u operaciones mineras”, dijo. “Es simplemente renegociar las condiciones para que de alguna manera mejoren a favor de la población”.

Castillo se enfrentará a la candidata de derecha Keiko Fujimori en una segunda vuelta el 6 de junio. Fujimori, del partido Fuerza Popular, advirtió que los planes de su rival de reescribir la constitución y hacerse cargo de empresas estratégicas lo convierten en un peligro para la democracia en el segundo mayor productor de cobre en el mundo.

Cualquiera de los dos resultados aumentará la prima de riesgo para invertir en Perú, lo que resultará en una menor inversión y una menor oferta de cobre con el tiempo, lo que ayudará al precio del metal, según el analista de Jefferies, Christopher LaFemina. Perú representa el 11% del suministro mundial de minas de cobre y también es un importante productor de zinc, plata y oro.

El capital privado “no será tocado”, en tanto el gobierno simplemente buscará una mayor participación en las ganancias, dijo Cordova.

“El plan de gobierno sigue siendo el mismo, lo que se hará son aclaraciones detalladas y, obviamente, con base en las conversaciones con las otras organizaciones políticas, puede haber cierta flexibilidad”, dijo.

Bloomberg


Déjanos tu opinión!