El cobre superó ayer los US$ 4 la libra en el mercado de Londres, nivel psicológico importante y el más alto en casi una década, desde setiembre del 2011.
El alza del metal se acentuó en las últimas semanas por la rápida recuperación de China así como por las perspectivas de mayor demanda del cobre a nivel mundial, pues los gobiernos, como el de EE.UU. con su anunciado plan de estímulo de US$ 1.9 billones, deberán desarrollar proyectos de infraestructura a gran escala –que requieren de cobre- para impulsar sus economías debilitadas por la pandemia.
Es difícil asegurar que el rally del cobre continúe pero hay un déficit de oferta del metal, por la pandemia, que mantendrá los precios elevados por algunos meses más, dijo Marco Contreras, analista senior de Kallpa SAB.
En la misma línea, Diego Cavero, jefe de análisis de Emisores en Inteligo SAB, comentó que el cobre continuará robusto por lo menos los siguientes 18 meses, aunque en el largo plazo este aumento de precios no será sostenible.
Así, los especialistas indicaron algunas recomendaciones para los inversionistas que deseen beneficiarse del boom del metal básico.
En la bolsa local hay acciones que son puramente cobre como Southern Cooper o Cerro Verde, así como empresas que participan del metal como Buenaventura o Volcan, dijo Cavero.
Sin embargo, siempre debe primar el perfil de riesgo del inversionista para decidir si ingresa o no en este momento, agregó.
Según Cavero, algunas opciones de inversión están sobrevaloradas, con precios por encima de sus fundamentales, por lo cual ya están festejando la fortaleza del cobre.
Por tanto, sería beneficioso el ingreso para inversores de corto plazo, cuyo objetivo sea especular mediante acciones o ETF (fondo cotizado) de cobre, añadió.
De acuerdo con Contreras, desde la bolsa local también se puede acceder a empresas mineras extrajeras, sin embargo, es necesario ser selectivo.
“No recomendamos mucho invertir en compañías externas de la región porque no tienen liquidez en la bolsa local”, aseveró.
Empero, hay opciones del mercado americano que sí representan buenas alternativas como Freeport Mcmoran, Hudbay Minerals y el ETF COPX, los cuales se pueden adquirir mediante cualquier sociedad agente de bolsa local, detalló.
Zulema Ramírez – Gestión