Vie. Jun 9th, 2023

Una propuesta para gravar las ventas de cobre en Chile a tasas de hasta 75% está resonando hasta Perú, donde el principal candidato presidencial quiere imponer una medida similar.

Pedro Castillo, quien ha prometido nacionalizar un importante campo de gas y capturar más ganancias minerales para financiar el gasto social, acaba de agregar un impuesto a las ventas de cobre a su plataforma en un documento que compartió en Twitter el domingo por la noche.

El candidato de izquierda, que conserva una ligera ventaja sobre su rival antes de una segunda vuelta electoral, se une a una lista de políticos de naciones mineras de cobre que buscan ganar una mayor proporción de precios récord para combatir la pobreza. En Chile, el principal productor, la Cámara Baja del Congreso aprobó a principios de este mes un sistema de impuestos progresivos sobre las ventas de cobre en lo que podría convertirse en uno de los gravámenes más elevados de la minería mundial.

“Notemos que la Cámara de Diputados de Chile ya aprobó una nueva regalía cuya tasa llega al 75% si supera los $ 4 la libra, como es el caso hoy”, dijo en el documento el partido Perú Libre de Castillo.

Entre las medidas propuestas se encuentran un nuevo impuesto a las utilidades, regalías basadas en las ventas “como lo hacen países vecinos como Chile y Colombia” y la renegociación de los contratos de estabilidad fiscal con grandes empresas, según el documento.

Como hizo Chile el año pasado, Castillo propone un referéndum para determinar si los peruanos quieren una nueva constitución. También está proponiendo una red nacional de gasoductos, reduciendo las importaciones de alimentos y reservando tierras para pequeñas granjas. En el frente de Covid, el candidato dijo que su gobierno vacunaría a todos los peruanos mayores de 18 años y aseguraría que el país tenga acceso a 60 millones de vacunas.

Riesgo de inversión

En Chile, la industria minera y el gobierno dicen que la regalía por las ventas de cobre, que se sumaría a los impuestos corporativos y un impuesto separado sobre las ganancias mineras, erosionaría la competitividad de Chile y paralizaría las inversiones.

Perú, sede de empresas como Freeport-McMoRan Inc. y BHP Group, es el mayor productor de cobre después de Chile y un importante proveedor de zinc, plata y oro.

Si bien las empresas mineras en Perú no apoyarán impuestos adicionales, esa perspectiva sería preferible a la expropiación de activos por parte del gobierno, que fue el temor inicial cuando Castillo desafió las encuestas para ganar la votación de la primera ronda. Además, es probable que enfrente una fuerte oposición de una legislatura dividida.

Las propuestas fiscales son “bastante menos radicales que su retórica de primera ronda”, dijo Eileen Gavin , analista principal de mercados globales y para América de Verisk Maplecroft. “Nuestra opinión es que el sector privado local en Perú, incluida la industria minera, no debe entrar en pánico. Pero si fuera elegido, la gran minería debería estar preparada para sentarse a la mesa “.

Bloomberg


Déjanos tu opinión!