Vie. Jun 9th, 2023

Las inversiones mineras, que se empezaban a recuperar en el primer trimestre de este año -luego de su caída el año pasado por las restricciones para enfrentar la pandemia-, tuvieron un freno en abril último.

En el cuarto mes de este año, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 352 millones, una reducción de 5.8% con respecto al mes previo (marzo), según cifras que dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem) (ver gráfico)

Interanual

Si bien la cifra de abril resulta 34.4% mayor que la registrada en igual mes del 2020 (US$ 262 millones), esto constituye un rebote estadístico. En el cuarto mes del año pasado, la inversión minera se había reducido en 39.5% por el impacto de la pandemia.

Así, en el primer cuatrimestre del 2021, las inversiones mineras sumaron US$ 1,298 millones, una reducción de 1.2% con respecto a los US$ 1,314 millones alcanzados entre enero y abril del 2020.

En los cuatro primeros meses del año, las inversiones en plantas de beneficio sumaron US$ 384 millones, una contracción de 21.9%. Aun así, estos montos representan el grueso de las inversiones en el sector (29.6%) (ver tabla).

El siguiente rubro con mayor participación en las inversiones (22.8%) es el de infraestructura minera, que tuvo un crecimiento de 16.6% (con US$295 millones).

A nivel de empresas, Anglo Américan Quellaveco permaneció en el primer lugar con una participación del 26.3% en el total de inversiones mineras registradas en abril, con más de US$ 342 millones.

Asimismo Antamina y Marcobre mantuvieron también el segundo y tercer lugar, con 9.2% y 7.3% de participación, respectivamente. Estos tres titulares mineros representan el 42.9% de la inversión ejecutada total.

Producción

El Minem informó que la producción de cobre en abril del 2021 llegó a 173,151 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 38.2% en comparación con las 125,249 TMF de abril del 2020. No obstante, este resultado reflejaría, nuevamente, un rebote estadístico, pues la extracción cuprífera en el cuarto mes del año pasado había retrocedido en 33.4% debido a las restricciones para prevenir el COVID-19.

Considerando que en abril del 2019 la producción del metal rojo fue de 188,004 TMF, ello significa que la producción de abril del 2021 aún resulta menor en 7.9% respecto a hace dos años.

La producción de oro en abril 2021 llegó a 7.5 millones de gramos finos, lo que significó un crecimiento de 48.6% con respecto a los 5.06 millones de gramos finos de abril 2020, aunque de enero a abril acumula un crecimiento negativo de -7.3%, con 30.2 millones de gramos finos, frente a igual periodo del 2020.

Elias Garcia – Gestión


Déjanos tu opinión!