En términos de actividad en 2019, según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Minería de la Nación, se verificó un descenso de 28% en la producción minera nacional (medida en pesos constantes de 1992).
“La actividad minera (metalífera, no metalífera y rocas de aplicación) presentó una coyuntura de caída en su nivel de actividad en 2020, aunque el Covid-19 impactó de forma diferenciada entre los segmentos”, señaló la consultora IES.
Agregó que en valores, en el 2020, las ventas externas del sector minero totalizaron u$ s 2.893 millones, un descenso acumulado de 21,8% con respecto de 2019.
En cuanto a cantidades vendidas, se verificó una disminución interanual de 13,8% en 2020 contra el año anterior.
Las importaciones de sustancias minerales y derivados en 2020 alcanzaron los u$ s 779,4 millones, con una fuerte caída de 23,3% respecto de 2019, mientras que en volúmenes las compras externas disminuyeron 5,2%, en la misma comparación.
La participación de las ventas externas del sector de minería en el total de las exportaciones argentinas llegó al 5,3% en el 2020, inferior al 5,7% del 2019, ocupando el sexto lugar del comercio exterior argentino.
Alejandro Ovando, Director de IES Consultores, dijo que “el único producto que muestra dinamismo dentro del segmento no metalífero es el carbonato de litio (orientado al mercado externo), que exhibe aumentos de su producción (en 2019 triplica la elaboración de 2013 en volúmenes), con inversiones en marcha por USD 5400 en la construcción de proyectos”.
Proyecto en San Juan
La empresa canadiense Josemaria Resources presentó al Gobierno de San Juan el Informe de Impacto Ambiental de su proyecto de cobre y oro, mientras las autoridades provinciales destacaron que el emprendimiento, cuya construcción comenzará en 2022, “revolucionará la minería” en la región cuyana.
La futura mina a cielo abierto estará localizada en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal, a 4.295 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre, 7 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata, y la vida útil del yacimiento se estimó en 19 años.
Josemaría es uno de los proyectos cupríferos de gran escala y en estado avanzado que posee San Juan: Filo del Sol, Los Azules, Altar y Pachón “son otros proyectos de cobre que podrían revolucionar la minería de San Juan cuando lleguen a etapa de producción”, destacó el Gobierno provincial en su página web.
San Juan representa el 80% de la oferta cuprífera de la Argentina, con recursos estimados en 8.834 millones de toneladas.
Josemaría Resources Inc, del Grupo Lundin, prevé invertir US$ 3.090 millones para avanzar a la etapa de construcción de la mina, ubicada a 410 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 10 kilómetros del límite con Chile.
EL